
Hora: 2:00 pm (Hora peruana)
Transmisión: Facebook live
Diálogo con jóvenes cineastas del sur, centro y norte del Perú, acerca de sus lugares de enunciación, necesidades expresivas y propuestas cinematográficas.
Participan:
Alberto Flores Vilca (Puno)
Nació en Juliaca, Puno. Es realizador, poeta y Comunicador Social formado en la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. En 2017, fue residente en la Escuela de cine experimental Transfrontera, en Chile. En 2018, fue seleccionado como director para el Talents Buenos Aires con su proyecto Mamapara – Madre Lluvia, estrenado en 42° Clermont Ferrand International Short Film Festival 2020 (Francia) 31ºKinoforum (Brasil), 32ºCinelatino (Francia), 40ºVGIK (Rusia), 20ºKaohsiung (Taiwan). En 2020, fue seleccionado al Talents Berlinale del Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania) con su proyecto Grietas.
Salomón Pérez (Trujillo)
Nacido en 1989 en Trujillo. Después de obtener su licenciatura en Ciencias de la Comunicación, viaja en el 2015 a Suiza para estudiar dirección de cine en Escuela Cantonal de Arte de Lausana (ECAL). Su primer largometraje “En medio del laberinto (2019)” ha sido presentado en diversos festivales e instituciones como Rotterdam, Mar del Plata, Málaga y Film Society of Lincoln Center.
Geraldine Zuasnabar (Huancayo)
Realizadora, comunicadora y gestora cultural. Integrante de “Chola Contravisual”, colectiva de jóvenes feministas que busca alcanzar colectivamente existencias dignas, libres y felices para las mujeres y lxs disidentes de las normas sexuales y del género. Su núcleo de trabajo es la creación audiovisual, la formación libre y la gestión cultural. Directora del cortometraje documental “Tunanteras (2019)” e integrante del equipo de realización de la serie web “Mejor chola que mal acompañada (2020)”
Rómulo Sulca (Huancayo)
Graduado con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú, con estudios en Cine Documental y Fotografía en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Al finalizar sus estudios creó la productora Catacresis Cine. Dirigió los cortometrajes “Sara (2019)”, “Rimas de carreo (2018)” y “Osmany (2017)”, que fueron premiados y seleccionados en numerosos festivales internacionales y nacionales. Con el documental “Teloneras (2019)” ganó el «Premio del Público a la Mejor Película Peruana» y obtuvo la «Mención Especial del Jurado» de la Competencia Transandina del Transcinema Festival Internacional de Cine. Actualmente, desarrolla su ópera prima de largometraje de ficción, “Érase una vez en los Andes”.