
23 de noviembre
Hora: 2:00 pm (Hora peruana)
Transmisión: Facebook live
Realizadores audiovisuales que viven en el sur peruano y que exploran en su obra zonas de intersección o encuentro entre el cine experimental, el video arte y la poesía, dialogarán acerca de cómo la geografía y la cultura que habitan afecta o influye en sus procesos creativos.
Participan:
Nereida Apaza (Arequipa)
Egresada de la Escuela de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa. Su propuesta se presenta a través de diversas técnicas como la escultura, cuadernos de artista, video arte, pintura y grabado. Su cortometraje “Historia Secreta (2016)” fue uno de los ganadores en el concurso de obras experimentales de la Dirección del Audiovisual La Fonografía y Los Nuevos Medios (2019). Obtuvo el primer premio en el concurso nacional de pintura del Banco Central de Reserva del Perú (2012), entre otros reconocimientos. En el 2019 realizó una residencia en el Museo Británico de Londres invitada por el Centro Santo Domingo de Excelencia para la Investigación Latinoamericana. Su obra es parte de la colección del Museo Británico de Londres, Museo San Marcos en Perú, Casa de la Literatura Peruana, entre otras instituciones.
Jorge Vargas Prado (Cusco)
Licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha publicado libros de cuento, poesía y novela. Como traductor y recopilador destacan sus publicaciones “Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna-Antología quechua del Cusco (2012)”, realizada junto a César Itier y Luis Nieto Degregori, y la edición trilingüe “Poesía súper contemporánea de Perú y Estados Unidos (2017)”, realizada junto a Noah Cicero. Integra las antologías “Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90 (2014)” y “Selección peruana 2000- 2015 (2015)”. Fue parte del Grupo Editorial Dragostea y participó de los proyectos musicales Chintatá e Ishishcha. Ha dirigido los cortometrajes “Mamita” y “Katatay”.
Edward De Ybarra (Arequipa)
Gestor cultural, cineasta, grabador y docente. Director de «Corriente: Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción». Fue seleccionado para participar en la primera generación de programadores del Talents Buenos Aires en 2018; fue becario y tutor en la Escuela Experimental de Cine Transfrontera en 2017 y 2018, respectivamente; jurado en la competencia transandina del Festival Transcinema en 2019 y asesor en la primera edición de Lima LAB del Festival Internacional de Cine Lima Alterna (2020). Ha dirigido los cortometrajes “Cuerpo Multiplicado (2012)», “Dictado (2016)» y “Las imágenes las imágenes las imágenes (2017)», los cuales se han presentado en festivales y muestras de cine en Perú y diversos países de América Latina. Ganador, en dos ocasiones, del premio de Obras Experimentales del Ministerio de Cultura del Perú.