
Hora: 6:00 pm (Hora peruana)
Transmisión: Facebook live
El cine es materia orgánica. Se degrada, se quiebra, reacciona al clima e intercambia energía con su entorno. Las imágenes y sonidos que contiene son sensibles a factores ambientales, químicos o biológicos; pero también se agitan y trastocan con la mirada, se resignifican en la subjetividad de cineastas como Niles Atallah o Federico Atehortúa, con quienes dialogaremos acerca del uso de material fílmico y la activación de archivo en su obra.
Participan:
Niles Atallah (Chile)
Director, guionista, productor y director de fotografía. Posee nacionalidad Chilena y Estadounidense. Se tituló en Arte en la Universidad de California de Santa Cruz. Su trabajo como director audiovisual incluye largometrajes como “Lucía (2010)” y “Rey (2017)” y además video clips, animaciones e instalaciones de video. Ha trabajado en producciones de largometrajes comerciales e independientes y también ha dirigido talleres de documentales. Ha recibido premios como: FIPRESCI de la Crítica Internacional, el Premio Descubrimiento de la Crítica Francesa, el Premio Especial del Jurado Coup de Coeur en el Festival Rencontres Cinémas d’Amérique de Toulouse, premio al Mejor Director en la competencia de largometrajes Chilenos en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, entre otros.
Federico Atehortúa (Colombia)
Estudió dirección de cine en la Universidad del Cine en Buenos Aires. Allí realizó sus primeros cortometrajes tanto de ficción como documentales y tuvo la oportunidad de desempeñarse en distintos rubros del campo cinematográfico. Después de finalizar sus estudios en Argentina viajó a Barcelona en donde realizó estudios en documental de creación. Al regresar a Colombia participó en la fundación de la productora de cine independiente “Invasión cine” con la que trabaja actualmente. Es director del largometraje “Pirotecnia (2019)”.